¿Os imaginais un ordenador que en pleno siglo XXI ocupase todo tu piso o al encenderlo tu ciudadad tuviese un apagón?
Pues hace apenas medio siglo era o que ocurrió con Eniac, era un ordenador empleado por el ejército para calcular la trayectoria de los misiles; también se usaba para predicciones meteorológicas pero tardaba algo más de 24 horas en publicar los resultados.
Para su época tenía una velocidad "grandiosa" pero su programación era tediosa y ya que constaba de 17.468 tubos de
vídrio al vacío debían cambiarse constantemente. Fue la primera computadora completamente eléctrica.
A eniac le siguió Edvac y Univac que fue el primero diseñado para uso general, y se vendieron 48 unidades ya que podían procesar problemas alfanuméricos, pero funcionaban con tarjetas perforadas y manejar la información resultaba muy complejo puesto que se realiza en lenguaje alfanumérico.
Tras las innovaciones del Univac, le siguió la tercera generación
de ordenadores en la que se aprecia la reducción del espacio e integran circuitos para dar mayor velocidad, un ejemplo la IBM 360, una de las primeras computadoras que usó circuitos integrados y podía utilizar más de un programa a la vez (multiprogramación).
A partir de la cuarta generación, IBM insetar discos duros (winchester) que se convierten en el estándar de la industria.
Gary Kildell y Jhon Torode ingresan al mercado con su CP/M que fue muy popular a finales de los 70 pero desaparecieron con la entrada del MS2 pero el CP/M se convirtió en el primer sistema operativo y además creado por un solo hombre.
4 comentarios:
Muy interesante ¿Y cómo andaban de potencia estos ordenadores antediluvianos? ¿Qué era eso de las tarjetas perforadas? ¿Que es eso de los circuitos integrados?
juan alfonso
Perdonad que sea pesado pero he visto en vuestro blog una noticia (de las de la derecha) que me ha impactado. Creo que merece algún comentario vuestro. Se trata de "Malaria para todos" publicado en El Pais. Buscad en google y dedicadle una entrada en este blog.
No hace tanto tiempo, poco más de 20 años, sólo algunos "privilegiados" disponían de un PC en casa con unos estupendos ¡20Mb de disco duro!
Cuidado, no aparece el título del artículo. Se superpone la fecha con el inicio del texto
juan alfonso
Publicar un comentario