Música Digital

La manera que tenemos de escuchar música ha cambiado
Pasemos de la época del rock & roll en los años 50, donde toda la familia se reunía en torno de la radio de la casa y escuchaba su programa favorito atentamente; junto a la comercialización de los famosos y tan valorados actualmente por los coleccionistas, discos de vinilo, que eran de un tamaño considerable y tenían dos caras.
Más tarde, pasamos a los cassettes que seguían conservando el formato con dos caras y los pulsos magnéticos se guardaban en la cinta para ser escuchados a través de los walk-man portátiles o el equipo de música.
Después se experimentó la revolución de los CD's, que actualmente se siguen comercializando, aunque ya los sueldos de las discográficas y los artistas no se basan en ellos, sino en los conciertos y la publicidad.

Pero en pleno siglo XXI, la forma de consumir la música preferente es la música digital, en la que cada segundo de audio se divide en datos informáticos (sistema binario formado por unos y ceros). El sistema digital más conocido es el MP3, con el cual una canción puede ocupar 12 o hasta 15 veces menos que el mismo archivo en un CD. Esta es una de las causas de su rápida extensión; pero su éxito se lo debe a Internet, que es el medio por el que se ha popularizado al ser tan sencillo adquirir música a través de él.

Muchas veces, los procesos mediante los cuales los consumidores adquieren un tema musical, son ilegales. Por ello fue que a finales de los 90, Shawn Fanning creó una página especial (Napster) donde los internautas se podían descargar canciones gratuitamente de los ordenadores de los demás usuarios. Este hecho hizo que muchos músicos y estudios discográficos pusiesen varias denuncias al creador de esta web, y finalmente se tuvo que llevar el caso a juicio y Shawn tuvo que cerrar la página.

Lo malo del formato mp3, es que tiene una patente, es decir que impide a los usuarios que sigan mejorándolo. Aún así, este formato sigue siendo el más utilizado, por encima del Windows Media Audio (wma) u otros como el Ogg Vorbis.

0 comentarios: