Un año después de que Amazon lanzase al mercado su primer lector de libros electrónicos, Jeff Bezos (el presidente de Amazon) hace una rueda de prensa dentro de una conocida librería de Nueva York junto a Stephen King para presentar la versión mejorada del Kindle, el Kindle2.
Él mismo dijo que sus objetivos eran:
``Dar al público la posibilidad de conseguir un libro en menos de 60 segundos.´´
``Y que en un futuro próximo se puedan leer en Kindle todos los libros que existen, en todas las lenguas.´´
Sus características son:
- Descargas de la tienda de Amazon gratuitas por la nueva conexión telefónica 3G.
- Su precio es de 359 dólares, porque solo está pensado para el consumo en Estados Unidos por ahora.
- Es más fino que un iPhone de Apple.
- Menos de 300 gramos de peso para que resulte más cómodo.
- 2 GB de memoria para almacenar hasta 1.500 libros.
- Batería con autonomía de hasta 4 días.
- La tienda de Kindle se ha ampliado hasta 230.000 títulos en total, a parte de periódicos, revistas y blogs.
- Habla, además de leerse, puede escucharse como un libro sonoro para no tener que fijar la vista, o simplemente ya no habría que traducir libro entero al braille de los invidentes.
Para observar más detenidamente estas y otras características del Kindle, visita esta pequeña animación: Kindle2
¿Por qué se encontraba Stephen King en la presentación de este nuevo lector? Es simplemente porque Amazon le pidió que escribiese una historia exclusiva para el Kindle2. Este relato intrigante de ciencia ficción se titula Ur, y tratará de las enormes diferencias entre lo impreso y lo digital. Como en el relato de King, el Kindle es rosa; Jeff Bezos como agradecimiento a su trabajo, le ha entregado el lector de ese mismo color creado especialmente para él.Durante una década, los amantes de los libros apenas hicieron caso a estos aparatos digitales de lectura que eran difíciles de usar y disponían de pocos títulos para leer. Pero últimamente, ya no sólo el Kindle2, sino todos los libros electrónicos han comenzado a imponerse en el mercado. Según las editoriales estadounidenses, las ventas de libros digitales se cuadriplicaron en el 2008.
Del aparato en cuestión se dice que es el iPod de los libros. Muchos de sus usuarios se sitúan fuera del grupo obsesionado por los ``nuevos cachivaches´´ que inundan el mercado; es más, lo compran casi el mismo número de mujeres que de hombres y el grupo mayoritario de edad es de los 55 a los 64 años.Los autores que antes rechazaban la idea de vender su obra en bites, están comenzando a cambiar de idea; y los lectores afirman que de esta manera compran más libors que de costumbre.
Pero para nuestra opinión, es que nos hemos acostumbrado a relacionar Internet con todo gratis (películas, información, música y ahora también libros). Es una sociedad que se ha acostumbrado a todo lo conseguimos fácilmente y sin esfuerzo. Aunque en el caso de los libros electrónicos creemos que no va a suceder así, quizás sea porque la comercialización de otros lectores de este tipo en España no es muy llamativa, pero pensamos que no logrará sustituir al libro de toda la vida. Es solo una humilde especulación, pero todo se verá con el paso de los años.
1 comentarios:
La verdad, he visto varios modelos y me llama mucho la atención.
Me gustaría tener uno ya que creo que es el método más fácil de llevar cualquier tipo de libro, apuntes o incluso algún texto que necesites consultar con regularidad.
El problema de todo esto es su precio. Me parece bastante exagerado y poco asequible. Quizas, cómo en su día los mp3,bajaran y sin duda lo compraré.
Saludos
Publicar un comentario