El pasado 10 de Febrero (Día de Internet Seguro), se firmó un convenio en Bruselas en el que 17 importantes redes sociales y portales de Internet internacionales tales como Facebook, YouTube, Bebo o Yahoo! Europe se comprometen a implicarse más en la seguridad de los menores que utilicen sus webs, a través de medidas que ayuden a evitar riesgos para los adolescentes, como el acoso cibernético que sufren muchos de estos chicos.Estos portales tendrán que informar a la Comisión en abril sobre las políticas de seguridad que van a utilizar individualmente.
Solamente en Europa, hay más de 41 millones de usuarios de este tipo de webs que son un auténtico fenómeno social y económico. Además el año pasado el número de personas que crearon un nuevo perfil, creció un 35% en nuestro continente; y según los datos especulativos, en el 2012, la cifra de usuarios ya se habrá elevado hasta los 107 millones. Es decir, cada vez más personas conocen sus ventajas, pero hay que controlar bien de cerca sus inconvenientes, ya que un gran porcentaje de la población se ve afectada por ellos.
La comisaria europea de la Sociedad de la Información Viviane Reading, aseguró que la Comisión comprobará los progresos dentro de un año, y que daría al tema en cuestión una importancia mayor de la que se ha considerado hasta ahora.
1 comentarios:
Pienso que esta muy bien que se conciencien los grandes portales, pero dónde de verdad reside el problema es en las casas.
Cuando un niño se sienta frente al ordenador esta indefenso ante las constantes amenazas que internet representa.
El control válido debe correr a cuenta de los padres. Estos deben empaparse de dónde se meten sus hijos y con quien hablan. Quizás sean medidas que limitan su libertad, pero pienso que representa un bien para ellos.
Publicar un comentario